Etiquetas

, , , , , , , , , ,

LOS JÓVENES Y LAS REDES SOCIALES

Imagen de marketing-10.com Los jóvenes y las Redes Sociales

Imagen de marketing-10.com Los jóvenes y las Redes Sociales

     La forma en la que se relacionan los adolescentes está cambiando. Los jóvenes “nativos digitales” dominan Internet mejor que los adultos. Y es esa brecha digital la que debemos superar. Las Redes Sociales les proporcionan información en tiempo real, les facilita el relacionarse con personas que están lejos de una forma fácil y versátil, ayudándoles incluso a perder la timidez. Pero no hay que olvidar los riesgos.

 RIESGO Y ACOSO EN LAS REDES SOCIALES

     Todos requerimos de un aprendizaje continuo debido a la velocidad con la que todo este mundo digital evoluciona y de la misma manera que han surgido nuevas oportunidades para relacionarse, también han surgido nuevos riesgos o formas de acoso en las Redes Sociales como las que se enumeran a continuación:

  • Cibergrooming-. Un adulto se gana la confianza de un menor en las redes con fines sexuales.
  • Sexting: El intercambio de fotos o vídeos con contenido erótico o sexual entre los propios jóvenes que luego usan para extorsionarse provocando incluso daños psicológicos.
  • Sextorsión: Agresión, abuso, engaño o acoso sexual (ámbito laboral o docente)
  • Ciberbullying: El acoso entre menores en las Redes Sociales (vídeos, fotos,…) que, dado su carácter global, puede generar un gran daño, no solo al joven sino también a su familia y a sus amigos.

 EL CORRECTO USO DE LAS REDES SOCIALES

     Son muchos los riesgos que corren los jóvenes cuando entran en las Redes Sociales y es muy importante que tanto ellos como los padres y profesores sean conscientes de ello.

     Me gustaría enumerar unos sencillos puntos que todo joven debería tener en cuenta antes de meterse en este mundo de Internet y de las Redes Sociales. Es importante que sepan que todo aquello que hacen en Internet tiene consecuencias. Por ello hemos de explicarles lo siguiente:

Consejos uso Redes Sociales (imagen de iwith.org)

Consejos uso Redes Sociales (imagen de iwith.org)

  • A la hora de hacerse un perfil social, han de configurar la privacidad para que solo sus amigos, puedan verla. Eso no significa que todos aquellos que conozcan por Internet sean amigos. Hablar con frecuencia a través de la red con un desconocido, no le convierte en amigo suyo. Es importante no confundir amigos cibernéticos con amigos de la vida real. En las redes no siempre se dice la verdad por lo que no se debe dar credibilidad a todo aquello que vemos o que nos dicen en Internet.
  • No publicar ni facilitar datos personales por las redes: Dirección, teléfono,… así como desconectar la geolocalización si se publica, comenta o comparte información desde un dispositivo móvil. Así nadie sabrá donde se encuentran. No contar a donde se va ni de donde se viene. Cuanta más información compartamos mayor es el riesgo de acoso.
  • Que nunca finjan ser quienes no son, no es correcto. Que no creen perfiles ni páginas falsas.
  • Mucho cuidado con las fotos que se publican, comparten o etiquetan. Aunque las borren nunca desaparecen de la red. Igual ocurre con lo que comentan, no solo puede tener consecuencias en la red sino también fuera de ella. Por eso, solo deben publicar aquello que no les importe que vean o que sepan los demás.
  • Si se mantienen conversaciones por el chat, es interesante guardarlas, ya que pueden ser útiles si hubiera algún problema
  • Denunciar aquellas acciones o a aquellas personas que estén perjudicando a otras. Si conocen a alguien que sufre acoso, que lo denuncien.
  • Hay que saber decir NO a aquellas cosas que no se quieran hacer. Si ocurriera algo que no les haga sentirse bien en la red, comentárselo a los padres, ellos son los mejores aliados.

     Y como no siempre es fácil explicarles todo esto, aquí dejo este vídeo que me ha parecido sencillo y muy útil.

PRECAUCIONES BÁSICAS

      Cada vez son más jóvenes los menores que tienen acceso a Internet bien sea desde su ordenador de casa, desde la tablet o móvil de sus padres o incluso desde su propio teléfono móvil. Le edad media de inicio de los jóvenes en los dispositivos móviles en España es de entre 10 y 12 años. Si este fuera el caso, active el control parental y controle muy bien el uso que hace de ello sus hijos. Tanto si usan su móvil como si entran en Internet desde el ordenador de casa, que lo hagan en presencia de un adulto. No tiene por qué estar delante de la pantalla con él pero si cerca. Que si nota algo extraño pueda estar al lado para controlar y/o ayudar:

  • Contacto continuo
  • Supervisión y control del tiempo de acceso a Internet.
  • Conocer las diferentes Redes Sociales (creándose un perfil en cada una de ellas en las que esté el menor) así como el lenguaje relacionado: Hashtag, tweet o twitteros, selfie, troll, gamer, youtuber, DM…
  • Hablar con los otros jóvenes del entorno o preguntarle al joven quienes son y como ha conocido a aquellos con los que él se comunica.
  • Estar alerta antes cualquier cambio de humor, comportamiento y personalidad.

     Pero no olvidemos que estos menores no solo pueden ser víctimas sino que también podrían ser autores. Hay que estar siempre pendientes de ellos y a la mínima sospecha tomar medidas.

     Y ahora que ya conocemos los riesgos y como debemos comunicárselos a nuestros jóvenes, podemos disfrutar tanto los ellos como nosotros, del estupendo mundo de las Redes Sociales.

     Si queréis tener más información sobre este tema, no os perdáis este vídeo donde la policía explica la importancia del control de los jóvenes y las Redes Sociales.

¿Y tú que opinas? ¿Añadirías algún comentario para completar este post?

Anuncio publicitario